
ELEMENTOS DE ÉXITO DE
www.corona.com.co
Contiene las llamadas 4 F de la Publicidad Interactiva: Flujo, Funcionalidad, Permite recibir Feed-Back y Fidelización.
Flujo: Porque sale en primer lugar en la mayoría de motores de búsqueda. La marca por estar posicionada tiene mucha publicidad en todos los medios masivos y por ende es mucho el flujo de personas que la visitan.
Funcionalidad: Porque ofrece un sinfín de alternativas en servicios, como descarga de manuales de productos, simulación de ambientes, información completa de las características de cada producto, ofrece mucha información sobre tópicos y temas de especial interés para el grupo de personas que utilizan sus productos, habla de temas ambientales, enseña sugerencias de decoración etc…
Feed-Back: Hace parte de las redes sociales de Diseño y Arquitectura, permitiendo a las personas participar en foro y expresar cualquiera sea su opinión, ofrece la posibilidad de registrarse y enviar comentarios directamente a la empresa, líneas gratuitas.
Fidelización: A través del registro recibes noticias vía mail de las últimas colecciones, eventos. Además están modificando los artículos y fotos de la página cada tanto con el fin de generar interés en que es lo nuevo de esta temporada.
Dentro de fidelización también está el hecho de que dividen su mercado en dos tipos, Profesionales y Hoteles y Restaurantes, así se encuentran temas clasificados según el tipo de persona que visite la página.
ELEMENTOS SUGERIDOS PARA CAMBIAR
Brindar la posibilidad de chatear en tiempo real con un técnico de la planta, en caso de uno tenga un cliente o usuario tenga problemas técnicos, pueda conectarse y hacer preguntas con un experto a cualquier hora, así lo arquitecto e ingenieros no tendrían que esperan en un conmutador o la respuesta de un mail que puede tardar horas.
Hacer más cómoda la navegación para los visitantes primerizos, para no tener que emplear tiempo buscado algún link especial y no aburrirse durante los primero minutos corriendo el riesgo de que estos visitantes no deseen seguir buscando.
Aparentemente, no se pueden realizar compras por Internet, ni revisar inventarios y demás, los usuarios tienen acceso al catálogo y precios pero el acto de compra debe ser a través del desplazamiento hasta un distribuidor, lo cual no sucede con varias otras páginas que permiten paga con tarjeta de crédito o debito, y recibir la mercancía por envío.
Se tenía un concepto errado de que una página en Internet realizaba todo un sistema de E-Business de una empresa, y esto es bastante de lejos de la realidad ya que ahora se comprende por E-Business como todo el sistema de mercadeo, procesos, servicios, logística, distribución entre otros manejados digitalmente de modo que ofrezca todas las ventajas en termino de tiempos, desplazamientos y comunicación que la era digital ofrece actualmente.
ResponderEliminarDiana . Buenas tardes.
ResponderEliminarLa felicito por la creación del blog, le sugiero jugar con la creatividad y agregar videos, enlaces e imagenes pertinentes a la tematica de E-Bussines.
Los temas pueden hacer alusión a: E-Commerce, E-Marketing, E-Lerning, M-Lerning o con otras herramientas virtuales como los blog o comunidades sociales, utilizadas en la actividad del Marketing.
No olvide presentar comentarios generales y conclusiones del curso. Debe tomar como referencia su experiencia, la del conocimiento del tema, y la de la practica.
Ademas, a través de su correo personal puede compartir este lugar con colegar o amigos que le aporten nuevas ideas.
Cordialmente,
Yalfa Odeth Villamil Santamaría.
Te felicito por tu blog. Nos queda claro que el uso de la tecnologia en las empresas es una gran estrategia para dar a conocer sus productos y lo mas importante mejorar el servicio al cliente.
ResponderEliminar